Diplomado
Diploma Ingeniería en Geotécnica
Administración: Alejandra Avila
+56 2 2978 4863
Existen temas de gran contingencia nacional en los cuales la ingeniería geotécnica cumple un rol crítico. El cambio climático y energías renovables, la necesidad de mejorar la conectividad de los chilenos, los desafíos de crecimiento que ya requiere la red de transporte, la acelerada urbanización de nuestras ciudades, y la constante amenaza sísmica que enfrentamos a lo largo de nuestro territorio nacional, nos motivan a reformular nuestro exitoso y tradicional “Diplomado en Mecánica de Suelos Aplicada”. La renovación del Diplomado en Ingeniería Geotécnica va más allá de lo académico. Desde un punto de vista docente se reformula aumentando el número de cursos, así como también el cuerpo académico con la incorporación de expertos nacionales e internacionales. Además ahora llegaremos a todo Chile y Latinoamérica a través del sistema de streaming online de las clases para quienes no puedan estar con nosotros presencialmente en Santiago.
Así, esperamos que nuestro programa les entregue conocimiento robusto sobre las propiedades físicas y mecánicas del suelo, y su deformación, en conjunto con las tecnologías de ensayo en laboratorio y terreno mas recientes que existen en el mercado. Rediseñamos el programa para que nuestros egresados se acerquen a los temas geotécnicos más importantes, con un enfoque práctico, y que incluya las nuevas tendencias del área en cuanto a teoría, tecnologías, diseño, y construcción de obras.
Objetivos
Por casi dos décadas, nuestro Diplomado en Ingeniería Geotécnica ha tenido el objetivo de entregar las mejores herramientas técnicas a sus estudiantes, para contribuir al desarrollo de una ingeniería de alto nivel, que permita contribuir al desarrollo humano, técnico, y económico de nuestro país. Nuestros egresados/ as participan en los aspectos críticos de diseño y construcción de infraestructura pública y privada, tanto en Chile como en el extranjero. Los nuevos desafíos que el mundo enfrenta con el cambio climático, aumento en uso de espacio subterráneo, el impulso de energías renovables, extensiones de redes de transporte, infraestructura minera, rutas interurbanas, y proyectos urbanos, todos de alta complejidad, en los cuales la ingeniería geotécnica cumple un rol vital, abren aún más oportunidades de desarrollo y trabajo para nuestros ingenieros e ingenieras geotécnicas.
El programa consta de 9 módulos de 15 horas y 1 módulo de 9 horas. En total el programa consta de 144 horas lectivas más 46 horas de trabajo personal, dando un total de 190 horas.
1. Geología aplicada a la ingeniería (15 hrs.)
2. Caracterización geotécnica in-situ y laboratorio (15 hrs.)
3. Deformación de suelos (15 hrs.)
4. Flujo de agua en medios porosos (15 hrs.)
5. Diseño de fundaciones (15 hrs.)
6. Estructuras de contención y estabilidad de taludes (15 hrs.)
7. Geotecnica sísmica (15 hrs.)
8. Geosintéticos (15 hrs.)7.geotecnica sísmica (15 hrs.)
9. Geotecnia computacional (15 hrs.)
10. Proyecto integrador de geotecnia
- Licenciatura o un título profesional afín a la temática del programa
- Certificado de Título
- Currículo Vitae
- Carta Motivacional
- Formulario de Postulación (On Line)
Además, es necesario contar con un nivel de inglés suficiente para participar de clases dictadas enteramente en ese idioma. (No habrá traducción)
Los alumnos deben postular en el siguiente links y enviar los antecedente al correo:
Para postular deben llenar ficha de postulación en el links https://forms.gle/V9K4x11eBktPCJWV8
Y enviar a mi correo aavila@ing.uchile.cl el Curriculum Vitae, Carta motivación y Titulo o grado académico.
Lunes 23 de diciembre de 2013