Noticias

La Universidad de Chile lanza Diploma en Infraestructura, iniciativa que busca ser un aporte relevante en la definición de políticas públicas.

DIC lanza Diploma de Postítulo en Infraestructura

Conversamos con Carlos Cruz L., Coordinador general de Concesiones (1994-1998) , Ministro de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones ( 2000-2002) y actualmente Director Ejecutivo del Consejo de Políticas Infraestructura (CPI), uno de los Profesores de este nuevo Diplomado, quien señala que el desarrollo de la Infraestructura necesaria para el país es vital para su crecimiento y equidad.

En su opinión y desde el punto de vista de Infraestructura, ¿está claro que país queremos ser y que rol debemos tener en la comunidad internacional?

Creo que estamos muy lejos de eso. Durante los últimos gobiernos la infraestructura ha ido detrás del desarrollo y no delante. Eso tiene varias explicaciones. Una primera aproximación es el efecto que tuvo el tremendo salto que se dio en la infraestructura durante los 90 hasta mediados de la década pasada. Más de alguien sostuvo la tesis de que estábamos sobre invertidos y eso significaba que el esfuerzo por alcanzar un mayor nivel de desarrollo debía ponerse en otros aspectos. Una segunda explicación es el cuestionamiento que se le hizo a las diferentes formas de asociación pública privada. Se confundió concesiones con privatizaciones lo cual es un error que implicó instalar una tremenda desconfianza sobre los esfuerzos por invertir a través de esta modalidad. Otra explicación es la de los gobiernos cortos y con exposición mediática excesiva. Da la impresión de que a raíz de estos dos aspectos la prioridad de los gobiernos son las transferencias de recursos con efecto inmediato y no inversiones que tienen un largo período de maduración antes de rendir frutos. A eso hay que agregar una cierta confusión acerca de la imagen objetivo acerca de nuestro desarrollo. La pregunta acerca de cuál es nuestra visión de futuro no genera consenso y eso es muy grave cuando se trata de una estrategia de inversión en infraestructura. Algo se comenzó a hacer en la administración pasada y esperamos que el actual gobierno la continúe.

Los recientes anuncios de los proyectos de la línea 7 de Metro, Tren Santiago Melipilla y las 2 propuestas en estudio para el Tren Santiago Viña pueden hacer pensar que la prioridad es la Infraestructura de Transporte. ¿Usted cree que es así y que la prioridad debería ser esa o hay otras áreas cuya relevancia debe ser mayor en estos tiempos?

El país tiene un déficit muy importante en infraestructura de transporte tanto a nivel urbano como interurbano. La infraestructura es fundamental para dotar al país del soporte logístico que se requiere para mejorar nuestra capacidad competitiva en los mercados mundiales. El costo de lo logística de nuestras exportaciones es del 18% en tanto en los países de la OECD es del 9%. Para mejorar en este aspecto debemos invertir en más y mejor infraestructura. Por otra parte, el crecimiento de nuestra economía y el mayor nivel de ingreso de las familias ha aumentado la preferencia por el automóvil. De hecho, en los 90 había m/m 8 personas por auto; hoy hay 4 personas por auto y llegaremos antes del 2030 a 2 personas por auto. Es por ello que hay que mejorar los sistemas de transporte público, más ciclovías, mejora las condiciones para los peatones, de modo de incentivar a dejar el auto en la casa. Sin embargo, no podemos descuidar nuestra red vial. Por lo tanto, creo que el transporte tiene cierta urgencia. Pero también la tiene la inversión en infraestructura hídrica. Tal vez el país que más se ha visto afectado por el cambio climático es Chile y el impacto principal es en la disposición de los recursos hídricos. Tenemos en invertir en almacenamiento, en trasvase de cuencas, en desalación. Pero también en proteger nuestras ciudades de inundaciones, avalanchas y otros. Asegurar acceso a recursos hídricos, una buena distribución del agua y minimizar el impacto negativo de los excesos y carencias es fundamental. Por último, creo que tenemos una gran posibilidad de incorporarnos a la punta de la carrera tecnológica. Para ello dotar el país de fibra óptica y asegurar su conexión con el mundo a través de fibra óptica es fundamental. Algo se está avanzando en esto y estamos muy esperanzados que los anuncios hechos por las autoridades se puedan materializar

En nuestro país de desarrollaran importantes encuentros internacionales como la APEC y la COP25, con la presencia de las máximas autoridades de los diferentes países participantes.En su opinión, ¿qué impacto pueden tener estos eventos en los planes de inversión en Infraestructura para los próximos años? ¿Cómo cree que se percibe Chile en su desarrollo de Infraestructura en el contexto internacional?

Chile es visto como un ejemplo en América Latina en materia de infraestructura. Quienes nos visitan se impresionan por la calidad de nuestros aeropuertos, puertos, carreteras, autopistas urbanas. El Metro de Santiago es un ejemplo por su alta calidad de servicios. Sólo en ferrocarriles tenemos un retraso muy importante que queda en evidencia por el interés mostrado en los últimos meses por ponernos al día. Sin embargo, en relación a los países a los que aspiramos a parecernos, como son los de la OECD, estamos todavía muy atrasados. Estas ocasiones, APEC y COP25, son muy importantes para revisar nuestros conceptos de infraestructura de calidad y el aporte de la infraestructura para minimizar los efectos del cambio climático, ya en curso. Como CPI hemos convocado al II Foro Latinoamericano de infraestructura en el que discutiremos los temas asociados a la calidad de la infraestructura. Y para la COP 25 queremos promover una línea de trabajo que muestre cómo desde la infraestructura podemos comprometernos con una contribución importante al medio ambiente.

En la planificación y ejecución de los diferentes proyectos de Infraestructura participan diferentes profesionales como ingenieros, arquitectos, economistas. Desde su punto de vista ¿están las Universidades formando profesionales de manera adecuada para abordar la globalidad y complejidad del tema en un contexto de Sustentabilidad, Cambio Climático y Resiliencia?

Nuestra impresión es que en Chile se forma extraordinarios profesionales, muy competentes en sus especialidades. Lo que falta es una visión más global de la sociedad y el aporte que desde las políticas públicas se puede hacer para un mejor país. Conceptos como sustentabilidad, cambio climático y resiliencia están recién incorporándose a los programas lo cual es una buena señal. Es por ello que pensamos que proponer espacios donde se puedan intercambiar puntos de vista entre personas interesadas en los fenómenos del país es fundamental para socializar interpretaciones que vayan construyendo un sentido común donde esos conceptos adquieran la relevancia que debieran tener en nuestras propuestas.

Un Diploma de Postítulo acorde a las necesidades de desarrollo de infraestructura

Por otra parte el Coordinador Académico del programa, profesor Alejandro Polanco Carrasco señala que la principal motivación de la creación de este Diploma de Postítulo son los actuales desafíos no resueltos satisfactoriamente que la sociedad enfrenta a nivel de planificación y desarrollo de la Infraestructura del país. Como ejemplos, tenemos la gestión de recursos Hídricos y Energía, la Conectividad Física y Digital, la relación con el Entorno y Cambio Climático entre otros temas.

El principal objetivo de este postitulo señala el profesor Polanco es colaborar con los responsables de la toma de decisiones mediante la entrega de conocimiento y un enfoque de sistemas en lugar de obras y proyectos aislados. Buscamos orientar y apoyar la formulación de políticas públicas y planificación en este ámbito y que los participantes tengan opiniones técnicas, claras e independientes en concordancia con los requisitos de Resiliencia y Sustentabilidad. Es a través del traspaso de experiencias reales de actores relevantes en la gestión de Infraestructura como son ex Ministros de Obras Publicas por ejemplo y de un sólido Plan de Estudios que equilibra la teoría y práctica, que podemos generar el espacio de discusión y reflexión adecuado para un aprendizaje colectivo y análisis crítico multidisciplinario.

Además de la participación profesores del Magister en Gestión y Políticas Públicas (MGPP) y de destacados académicos expertos en sus áreas, se cuenta con el apoyo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), institución que convoca a destacadas personalidades del ámbito público y privado relacionados con el tema .

En opinión del profesor Polanco , hay diversos programas muy especializados y orientados al diseño, por ejemplo programas de Planificación Urbana, Territorial y Transporte entre otros, siempre con una mirada sectorial. Se puede hace la analogía con la Infraestructura como un gran rompecabezas y cada uno de los actores es experto en sus piezas, sin embargo la pregunta claves es si tenemos claro la figura que debemos armar. Esto último conlleva a conflictos entre las demandas ciudadanas y de diferentes sectores, con los inversionistas y con las metas de crecimiento y visión de desarrollo para el país.

Este nuevo diploma de postítulo busca la transversalidad y un enfoque multidisciplinario, por tanto están cordialmente invitados a participar Arquitectos, Abogados, Ingenieros Civiles, Industriales, Comerciales, Sociólogos y profesionales afines y relacionados la planificación, ejecución, operación de Infraestructura. La participación de profesionales de Empresas Consultoras, Constructoras, Concesionarias, Bancos, entre otras, permitirán una experiencia de aprendizaje única.

Para mayor información del programa ver el link: http://uchile.cl/i152285

Últimas noticias

Investigadores y alumni DIC presidieron la ICMC 2024

Durante los primeros días de abril, investigadores y profesionales de diversas áreas, incluyendo estudios de transporte, marketing, toma de decisiones, valoración ambiental y economía de la salud, se reunieron para compartir avances en modelos de elección y técnicas de encuesta