Noticias

Departamento de Ingeniería Civil constituye Comité Consultivo de expertos y expertas

DIC constituye Comité Consultivo de expertos y expertas

La conformación de este Comité representa un hito significativo, ya que permitirá contar con la visión y el aporte de expertos y expertas de reconocido prestigio. Se espera que este grupo de pensadores y generadores de ideas contribuya al crecimiento y desarrollo del Departamento. El Comité se reunirá al menos dos veces al año, siendo presidido por el director del Departamento. Este se compone de personalidades de destacada trayectoria y reconocida visión, tanto del mundo público como privado, vinculadas a las distintas áreas de la ingeniería civil, los cuales son designados por el Consejo de Departamento por períodos bienales renovables, quienes se detallan a continuación: 

  • Alfonso Larraín Vial: Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y fundador de ALV Ingenieros. Larraín Vial se destaca como un reconocido revisor estructural y fue galardonado con el Premio Infraestructura otorgado por el Colegio de Ingenieros en 2022. 
  • Tomás Guendelman Bedrack: Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y expresidente del Instituto de Ingenieros de Chile. Guendelman Bedrack ha sido reconocido con el Premio Nacional otorgado por el Colegio de Ingenieros de Chile en 2015, en reconocimiento a su destacada contribución al campo de la ingeniería. 
  • Marianne Küpfer Cauty: Ingeniera Civil de la Universidad de Chile y socia directora de proyectos en René Lagos Engineers. Küpfer fue galardonada como Ingeniera del Año en 2020 por la Asociación de Ingenieros Consultores de Chile (AICE), en reconocimiento a su excelencia profesional. 
  • Basilio Espildora Conso: Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y socio de GESTER S.A. Espildora es considerado un pionero en el estudio de hidrología en Chile y ha contribuido de manera significativa al desarrollo de proyectos en este campo. 
  • Marisol Castro Arenas: Ingeniera Civil de la Universidad de Chile y presidenta de la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (Sochitran). Castro es reconocida por su experiencia en el ámbito del transporte y ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de políticas y proyectos relacionados con esta área. 
  • Cristóbal Pineda Andradez: Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y ex Subsecretario de Transportes durante el período 2022-2023. Pineda Andradez aporta una valiosa perspectiva desde su experiencia en el sector público y su conocimiento en el campo del transporte. 
  • María Pía Mena Patri: Ingeniera Civil de la Universidad de Chile y vicepresidenta de AIDIS Chile. Mena Patri se destaca como asesora técnica en Aguas Nuevas S.A., aportando su experiencia en el ámbito de la gestión del agua y el medio ambiente. 

Con esta iniciativa, el Departamento demuestra su compromiso con la excelencia académica y la búsqueda de constante mejora. Se espera que su trabajo conjunto promueva la colaboración entre academia, sector privado y entidades gubernamentales, generando soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos presentes y futuros en el campo de la ingeniería civil.  

Últimas noticias

Advierten la urgencia de una mayor regulación laboral

Estudio revela impacto de la pandemia en conductores de transporte

Un estudio interdisciplinar de la Universidad de Chile, publicado en la revista Travel Behaviour and Society, analiza cómo la pandemia del COVID-19 afectó a los conductores del transporte público y de entregas a domicilio. Los investigadores identificaron que los conductores de aplicaciones enfrentaron mayor precariedad y falta de seguridad social en comparación con los conductores de transporte público. A partir de estos hallazgos, el equipo subraya la necesidad de establecer políticas públicas que mejoren las condiciones laborales en esta industria y destaca la importancia de una regulación más justa en este ámbito.